jueves, 24 de marzo de 2011

¿Casualidades de la vida?
























Navegando por intenné, me he encontrado en el feisbu las fotos de las I Jornadas por la Innovación y la Creatividad 3.0 Guadalinfo en Sevilla, celebradas en Diciembre de 2010 y con este superhéroe guadalinfero como protagonista.
Teniendo en cuenta que mi caricatura como Superdinamizador la creé en Mayo de 2010... ¿Debo pensar que se trata de una simple casualidad? ¿creéis que me debería quejar a la SGAE por plagio? ¿La web 2.0 está desembocando en la conexión neuronal entre la comunidad guadalinfera, hasta tal punto de haber desembocado en la Inteligencia Colectiva que Henry Lévi-Strauss vaticinara años ha?

En todo caso, ni el mío necesita enmascararse, ni el otro lleva unos slips tan coquetos como el mío, ¿qué os parece?


Mientras tanto, en un lugar del ciberespacio...

miércoles, 16 de marzo de 2011

La dichosa carta

Todos nuestros ayuntamientos han recibido una carta cuyo párrafo protagonista no es otro que aquel que "invita" a establecer el compromiso de apertura de los centros Guadalinfo los fines de semana, así como la persona que el alcalde determine, para que se ocupe del centro ese par de días.

Supongo que esa determinación de personal (que así leído suena a "elija usted a dedo a quién quiere colocar en nuestra empresa) será explicada con posterioridad por nuestros sufridos dinamizadores territoriales, a los cuales, para qué nos vamos a engañar, les ha caido una buena a la hora de ponerse a explicar esta movida a los afectados en este asunto, nosotros los dinamizadores locales y, también, los ayuntamientos, en principio sorprendidos (algunos hasta asustados) por las austeras comunicaciones epistolares del consorcio en cuanto a explicaciones concretas, y acongojados por la idea de tener que desembolsar dinero extra con las arcas municipales mermadas hasta los posos.

¿No quieren que hagamos actividades de dinamización fuera del centro? Tal vez sea el momento de programar esas actividades los fines de semana... En fin, como no tenía demasiado tiempo, acabo de hacer este cutrecómic en el que muestro lo que opino en este instante del asunto. A lo mejor dentro de media hora opino otra cosa distinta!!!



lunes, 7 de marzo de 2011

EL LIMBO SOCIAL

Desde que comenzaron a aparecer las Redes Sociales, millones de personas las hemos utilizado como vehículo para establecer contactos con otras personas, compartir información pública o privada, informarnos de lo que sucede, publicar nuestros perfiles profesionales... En definitiva, las redes sociales han sido y son excelentes herramientas para situarnos en esa maraña virtual en la que todo dios está y en la que, si no estás, no estás en ningún sitio.

Pero ¿qué pasa si estás en las redes sociales y sin embargo ya no estás en ningún sitio?

La semana pasada, en una red social de Networking, me encontré con el perfil profesional de un chaval de mi pueblo. La propia página me sugería que tal vez lo conocía, por si quería agregarlo como contacto. Podía ver su red profesional, su CV, sus datos...

"Desde 2006 hasta la actualidad estoy trabajando en tal o cual empresa..."

"Busco mejorar esto y lo otro..."

"Me gustaría trabajar en tal o cual sector..."

"Soy una persona dinámica, con capacidad de trabajo en equipo..."

...

La realidad es que el chaval lleva muerto y enterrado dos o tres años.

Y la foto que él mismo puso en su perfil sigue ahí colgada, ajena a las circunstancias que provocaron que su rostro se volviera enjuto y demacrado, ajena a los meses de hospital, de tratamientos agresivos, ajena a su muerte y al dolor que supuso su pérdida entre los que le rodeaban.

Su foto sigue ahí colgada, en una suerte de limbo social encuadrado en un perfil que él mismo diseñó a su medida, pretendiendo vender su moto y ofreciendo su mejor imagen buscando lo que todo el mundo busca, que no es otra cosa que prosperidad, calidad de vida y desarrollo personal y profesional. Esa foto que está en ese perfil que está enlazado a ese correo electrónico, al cual seguramente aún siga recibiendo mensajes, publicaciones, incluso SPAM, esos lugares virtuales cuya contraseña de acceso sólo conocía él, y por tanto, sólo él tendría potestad para modificar o anular. Y sin embargo, él ya no está, y las redes sociales se resisten a que la información contenida en ellas se disuelva en el olvido. Todo lo contrario, mantienen ese estatus de permanencia atemporal, cuya cota máxima de expresividad queda reflejada en la frase hasta la actualidad.

Y siguen extendiendo sus tentáculos a base de Tags, de etiquetas asépticas que entrelazan los perfiles del limbo social con los nuestros, los perfiles vivos de las personas que nos esmeramos en modificarlos o añadirle contenidos.

Porque estaremos de acuerdo en que las redes sociales fallan precisamente en ese aspecto: la imposibilidad que los usuarios tenemos para morir de ellas. Desaparecer de ellas. Las personas tenemos fecha de caducidad, y también lo deberían tener nuestros perfiles de las redes sociales. No quisiera encontrarme con la tesitura de tener que elegir la foto con la que querer aparecer, de aquí a la eternidad, en mi perfil de Guadalinfo, Facebook, Twitter, Tuenti, Linkedin, Xing, Blogger, Buzz, Viadeo, Myspace, o la red que sea. Porque la única diferencia entre la foto que aparece en tu red social y la que aparece en el nicho de un cementerio es que la primera es elegida por uno mismo, y sin embargo la del nicho la eligen los familiares. Porque uno no se para a pensar o a decidir qué foto quieres que aparezca en tu nicho, para que cuando la gente pasee por las calles del camposanto pueda reconocerte y recordar historias de cuando vivías. Supongo que uno antes de morir no se para a pensar en eso. Y sin embargo, ahora das una vuelta por ese catálogo de personas que son las redes sociales, y cuando te encuentras con el perfil de un conocido ya fallecido, te planteas que algo no está del todo bien. Algo falla.

domingo, 20 de febrero de 2011

Nuevo proyecto, nuevas historias



¡Feliz año 2011!

Con retraso, sí, pero el justo como para poder digerir el plato de un final de año 2010 plagado de incertidumbres, seguido de nuevos procesos de selección (quien los sufriere) una recontratación con el salario congelado a 3 años, el Encuentro Anual de Dinamizadores y Telecentros (que será recordado entre los primeros como "el encuentro de los huevos cocidos"), y otro encuentro, el de los viejos y nuevos compañeros en nuestras respectivas reuniones de febrero con los dinamizadores territoriales. Encuentros y desencuentros, vuelta al trabajo con las pilas cargadas o un poco más desgastadas, ganas de llevar a cabo esos proyectos que entendemos que serán beneficiosos para nuestros municipios, pero desanimados porque la Nueva Orden de Incentivos ordena dichos incentivos recortándonos de nuevo, y para largo. Es como si al pilar de este proyecto, que somos nosotros, les quitaran un trozo de hormigón y esperaran que siguiera sosteniendo la pirámide con la misma fuerza. Seguramente la sostendrá, pero seguramente también habrán conseguido que más de uno se plantee si de verdad merece la pena tanto esfuerzo.

Mientras tanto sólo nos queda mirar hacia delante y retomar, como no podía ser de otra forma, nuestras actividades y nuestro trabajo, siempre con energía positiva y procurando sonreír ante la adversidad para darle un vuelco a las malas sensaciones que en estos tiempos que corren atiborran la atmósfera de nuestros pueblos, buscando, cómo no, contagiar esa sonrisa y ese positivismo que todo dinamizador tiene que ofrecerle a sus usuarios. Ese buen rollo que también debe preponderar entre los mismos dinamizadores y los responsables de las herramientas que están a nuestra disposición para la gestión de nuestro trabajo, como EQIM, SIGA, CAU, WIKANDA, las listas de correo, etc... A todo esto y tal vez más, está dedicado este jugoso DORAINFO, que pongo a la disposición de tod@s ustedes a continuación.


lunes, 14 de junio de 2010

¡A ver esas horas de gestión!

Cada vez son más las voces en Guadalinfo que piden a "los de arriba" que nos den horas de gestión interna para nuestros centros, son tantas y tan variadas las labores que nos toca ejercer a los dinamizadores que se hace prácticamente imposible llevarlas todas a cabo correctamente, las necesitamos como el comer, señores, más aún si lo que se pretende es ofrecer un SERVICIO DE CALIDAD AL USUARI@, que es en quien repercute finalmente que el dinamizador pueda desarrollar su trabajo en unas condiciones aceptables en tiempo y forma...

domingo, 23 de mayo de 2010

De migraciones va la cosa

Últimamente la palabra migración se está convirtiendo en la protagonista de las reuniones, llamadas de teléfono, conversaciones a través del chat, mensajes a las listas y tertulias variadas entre dinamizadores y demás personal de Guadalinfo. Pero permitidme invitaros a adentrarnos en el mundo de las migraciones, aunque algunos (los más veteranos del patio) ya habéis vivido unas cuantas... A través de unos cuantos esbozos que pretenden ser didácticos y entretenidos para quien aún no lo tiene claro, que haberlos haylos, veamos de qué va esta historia.

Ha habido numerosas migraciones a lo largo de la historia. Hoy en día las sigue habiendo. Cada una de ellas responde a su propia razón de ser. veamos unas cuantas:

migraciones

sábado, 22 de mayo de 2010

"Cuando puedas, vienes"

Hola a tod@s, os doy la bienvenida a este blog.

He estado hablando con un amigo imaginario, psicoanalista de profesión, que me ha recomendado que trasladara a algún lugar mis vivencias como dinamizador de Guadalinfo. También me dijo que, al tener la posibilidad de crear vivencias hipotéticas, no vividas, ficticias, podría jugar con la dualidad REALIDAD-FICCIÓN. En fin, ya veremos cómo van saliendo las cosas. Por anécdotas que contar, os aseguro que no me faltan. Como supongo que no le faltarán a mis compañeros dinamizadores...

En esta primera entrada quería rendirle un homenaje, cómo no, a los verdaderos protagonistas del proyecto Guadalinfo: SUS USUARI@S. Ell@s son quienes nos motivan, quienes nos comprenden, quienes nos ayudan, quienes nos recompensan con su esfuerzo diario por adentrarse en las Nuevas Tecnologías. Y toda esta mágica unión de mecanismos surge, en gran medida, a través de una frase, tres palabras que, colocadas en su orden, dan lugar a una serie de procesos que finalmente desembocan en la comunicación, en el flujo de información, en la DINAMIZACIÓN.

Esas tres palabras, el Abracadabra de Guadalinfo, no son otras que

CUANDO PUEDAS, VIENES.

A veces pronunciadas con vergüenza, otras con auténtica necesidad, muchas queriendo significar "¡ven aquí ahora mismo!" o incluso "¡Preséntese ahora mismo ante mí, soldado!". El caso es que esas palabras están ahí, flotando entre las paredes grises de nuestros centros, desplegando su fonética como las hojas de acanto se despliegan por los versos de Homero.

Va por ustedes, nuestros queridos usuarios y usuarias de Guadalinfo.

CUANDO PUEDAS, VIENES.